domingo, 4 de marzo de 2012

Estudiantes de Educación “Misión Sucre” Reciben Taller en Gestión de Riesgos Socionaturales por parte de PDVSA OCCIDENTE con Apoyo del IUTET

Un nutrido grupo de estudiantes, en su mayoría damas, integrantes de las menciones Educación Inicial, Integral y Especial del sexto semestre en la “Aldea Ciudad de Valera”, participaron conjuntamente con sus Profesoras Coordinadoras, Melida David y Luisana Álvarez, en el Taller de “Gestión de Riesgos Socionaturales” que viene siendo dictado por el personal de la Unidad de Prevención y Control de Emergencias Naturales adscrita a la Gerencia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de PDVSA OCCIDENTE, en fecha 24 de febrero del presente año.

Esta actividad, forma parte del Plan de Formación Integral para todos los estudiantes Universitarios del Estado Trujillo, en el contexto de la Creación, Desarrollo y Consolidación del Programa Nacional de Formación en Gestión de Riesgos y Administración de Desastres a cargo del Profesor del IUTET Ingeniero Javier Leal, quien coordina el mismo a nivel nacional como enlace ante la Universidad Experimental de la Seguridad, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y las demás instituciones asociadas al mismo, bajo el espíritu del “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013” y la “Misión Alma Mater” .

Las participantes, entre la variedad de tópicos tratados, manejaron aquellos relacionados con las Amenazas Naturales, como fenómeno natural, que pueden ocasionar daños: muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales, y su relación con las Vulnerabilidades comprendidas en las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza, dando lugar a los DESASTRES como UN RIESGO MAL MANEJADO, de los cuales ya se han tenido fuertes experiencias en el territorio trujillano.



Estas jornadas formativas se vienen realizando desde el año 2011, como parte de las Relaciones Interinstitucionales fomentadas por el Profesor Leal con todas aquellas instituciones que desarrollen labor formativa y de campo enfocadas en favorecer a las comunidades y colectivos que hacen vida activa en el país apoyándose en los estudiantes que conforman el Grupo de Rescate y Excursionismo FÉNIX-IUTET, contando con el apoyo de la Sub Dirección Académica del IUTET quien facilita la unidad de transporte y de PDVSA quien aporta sus instalaciones, logística y talento humano.

Para finalizar, se quiere agradecer al personal de PDVSA quien demuestra con hechos ciertos como se debe SEMBRAR EL PETROLEO, en especial al Gerente Ingeniero Pedro Diaz, al Líder de Operaciones de la Unidad TSU Denny Avendaño, a Walter Homberger, Patricia Heath, Ricardo Acosta, Luis Ferreira y Janet Finol, entre otros.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Curso de Helitatica Diciembre 2012


Con la participación representativa de los diferentes Grupos y Movimientos del País, dedicados a la Gran Labor de Socorrer y dedicar sus conocimientos y habilidades en beneficio del Pueblo Venezolano, fue desarrollado el Curso de “Operaciones Helitransportadas de Rescate” (Helitactica de Rescate), en la Población del Vigía, Edo. Mérida los días 15 y 16 del mes de Diciembre de 2011.

El curso estuvo a cargo del Capitán (B) Iván Altuve quien es Maestro en Maniobras Helitransportadas de Rescate y los compañeros Carlos Burguera, Leonardo Agüero, Javier Moreno, Francisco Guillen y Mario Peña.

La temática abordada fue la siguiente: Historia y evolución del Helicóptero, Modelos de Helicópteros, Estructuras y partes, Principios Básicos de vuelo, Normas de seguridad en operaciones Helitransportadas, Señales Tierra-Aire, equipo a utilizar en operaciones helitacticas, Helisuperficies y señales de aproximación, Acondicionamiento del Helicóptero para operaciones de rescate, Comunicación Gestual Maestro – Helitactico, entre otras…teniendo una duración efectiva de 24 Hrs Teórico – Prácticas Intensivas.

En ese sentido el Prof. Javier Leal, Coord. General del GREF, ya inicio las conversaciones pertinentes para tratar de obtener parte de los recursos económicos necesarios que permitan la participación de por lo menos un grupo de 10 miembros del FËNIX en la próxima actividad, la cual se prevé realizar en el mes de marzo de 2012.

Por otra parte es importante resaltar que los cursos previstos, y que fueron suspendidos por motivos ajenos a nuestra voluntad, a ser realizados en conjunto con el IUTE y PDVSA, ya están siendo canalizados para ser efectuados en el año 2012.

FELIZ NAVIDAD y PROSPERO AÑO 2012…¡

LES DESEAMOS: Ing. José Javier Leal y la Gran Familia FÉNIX

lunes, 24 de octubre de 2011

INICIO DE ACTIVIDADES CONJUNTAS PDVSA – FÉNIX- IUTET CON MIRAS AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

El pasado día 19 de octubre, se dio la primera visita guiada en las instalaciones de PDVSA OCCIDENTE por parte de un nutrido grupo de estudiantes pertenecientes a las diferentes Carreras Dictadas por el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET), siendo la misma el inicio de una relación interinstitucional que permitirá la formación y el intercambio de saberes relacionados con la Gestión del Riesgo.

La actividad fue concertada entre el Ing. José Javier Leal, enlace del IUTET para la creación del PNF en Gestión de Riesgos y Administración de Desastres adscrito a la Sub Dirección Académica de esta institución, y el TSU Denny Avendaño Líder de la Unidad de Prevención y Control de Emergencias Naturales, la cual se encuentra bajo la dirección del ING. PEDRO DIAZ GERENTE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PDVSA, DIRECCIÓN EJECUTIVA OCCIDENTE encargándose esta de preparar a la población para enfrentar y minimizar el impacto que desde el punto de vista humano y material pudiera ocasionar cualquier evento natural, tal como una inundación o terremoto, que alcanzase ocasionar una falla incontrolable en el Sistema de Protección Costanera del Plan de Contingencia para la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Plan COLM), conduciendo para ello diversos programas técnicos y educativos en las áreas operacionales y población en general.

En ese contexto el equipo de trabajo del TSU Denny Avendaño, conjuntamente con el Sr. Walter Homberger y el Ing. Roberto Kissner, entre otros miembros de su equipo, desarrollaron una Presentación Institucional de la Unidad “Prevención Control Emergencia Naturales” para los estudiantes, conduciendo luego una visita de reconocimiento al Sistema de Protección Costanera mejor conocido como "Dique o Muro de Contención", el cual protege las poblaciones, que han sido afectadas por un proceso de hundimiento progresivo de la tierra (denominado subsidencia), de las aguas del Lago de Maracaibo, siendo estas Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero finalizando con una práctica de control de incendios industriales en el Centro de Adiestramiento Bomberil CABULE.

Este tipo de trabajo conjunto permitirá al IUTET fortalecer el Proyecto para la Creación del PNF en Gestión de Riesgos y Manejo de Desastres, entregado el pasado mes de enero ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria así como coadyuvar al desarrollo de las “TROPAS ALIADAS” de la Nueva PDVSA con Visión Nacional, Popular y Revolucionaria para la Atención Comunitaria en el Occidente del País.

viernes, 14 de octubre de 2011

Grupo Fénix del Iutet visitará PDVSA Occidente



(Prensa – Iutet Belkis Torres) “Gracias a las nuevas políticas que en pro de una formación integral del nuevo venezolano, se exige a los estudiantes se involucren con sus vecinos a través del trabajo socio-comunitario, es que el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, a través el Grupo de Excursionismo y Rescate Fénix estará visitando las instalaciones de PDVSA Occidente con el fin de recibir conocimientos en el área de seguridad industrial”.

Quién así lo dio a conocer fue el Ing. Javier Leal, docente del Iutet y Coordinador del Grupo de Rescate y Excursionismo Fénix, al señalar que la visita a la Unidad de Prevención y Control de Emergencias Naturales de PDVSA Occidente ubicada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, está pautada para el día 19 de octubre del presente año.

Esta visita institucional esta enmarcada dentro de las exigencias de la Misión Alma Mater del Ministerio del, Poder Popular para la Educación Universitaria con el Plan de Desarrollo Simón Bolívar en el marco del desarrollo del Programa Nacional de Formación Gestión de Riesgos y Manejo de Emergencias.

Según el Ing. Leal, esta visita guiada servirá para que un total de 35 estudiantes seleccionados de las distintas sedes y Extensiones del Iutet fortalezcan y refuercen sus conocimientos en cuanto a riesgos naturales, prevención, protección, adiestramiento y prácticas de combate de incendios para adquirir una formación que podrán poner al servicio dentro y fuera de sus comunidades y servir de apoyo a otras instituciones.

lunes, 18 de julio de 2011

Presentaciones del Congreso SAR Venezuela Merida 2011


Los enlaces que a continuación se publican permitiran acceder y bajar algunas de las presentaciones preparadas para el Congreso Nacional de Busqueda y Rescate SAR Venezuela 2011:





Pueden acceder a los mismos sin ninguna restricción con solo pulsar en sus respectivos enlaces. De encontrase algún link roto, por favor indicarlo a través de nuestro email: grefvalera@gmail.com


sábado, 9 de julio de 2011

Bosai: La Convivencia con el Riesgo


Un proverbio de los ancestros japoneses dice que “los desastres ocurren cuando te has olvidado de ellos” así que es importante intentar disminuir el impacto preparándonos para afrontarlos.

BOSAI” pertenece al idioma japonés y está formada por dos caracteres de la escritura japonesa los cuales tienen significados diferentes pero al unirse se complementan. El primero es «BO» el cual tiene varios significados como Protección, Prevención, Disminución, Preparación, Mitigación, Rehabilitación y Reconstrucción.


El segundo carácter es «
SAI» El cual significa “desastre”. Es así como, al unir estos dos caracteres se forma una palabra que abarca todo tipo de actividades en contra de los desastres. La filosofía “BOSAI” implica acciones para disminuir los daños generados por los desastres naturales y las medidas que se toman al respecto antes (prevención), durante (atención) y después (rehabilitación).

Haz click "AQUÍ" para acceder a la Presentación Completa





martes, 3 de mayo de 2011

Atendiendo a la comunidad Grupo Fenix y Estudiantes del Iutet colaborando con Hidroandes


La comunidad universitaria se suma a colaborar en los diversos trabajos que la empresa hidráulica ejecuta para reparar los daños causados por las constantes lluvias en las adyacencias de la boca toma de El cumbe.

(Prensa – Iutet Belkis Torres) Ante la situación de emergencia que esta padeciendo la ciudad de Valera, un grupo de estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo se sumo a las diversas actividades que el Grupo de Excursionismo Fenix realizará con la empresa Hidroandes, con el fin de prestar su colaboración para dar atención inmediata a la situación de emergencia que se han presentado producto de las constantes lluvias que se han producido en la región.

Así lo dio a conocer el Ing. Javier Leal, Coordinador del Grupo Fenix, quien indicó que esta acción es gracias a un acuerdo establecido entre el Coordinador del Iutet Ing. Enmanuel Colmenares y representantes de dicha empresa hidráulica, sobre la finalidad de establecer acciones conjuntas que permitan dar celeridad a los diversos trabajos de limpieza, recolección de escombros y mantenimiento a los equipos y del medio ambiente de la zona donde esta ubicado el dique toma de la Planta de Tratamiento El Cumbe. Procurando satisfacer las necesidades de la comunidad valerana, que ante los daños causados por las lluvias han imposibilitado el suministro de agua potable a la municipalidad valerana

A esta actividad además de estudiantes pertenecientes al Centro de estudiantes de la Sede San Luis se unieron estudiantes de la sede La Beatriz y Extensiones de Trujillo, Boconó y Zona Baja El Dividive, se unieron un grupo de obreros de la Sede San Luís, ratificando de esta manera el compromiso que la institución tiene de ofrecer respuestas satisfactorias a las situaciones que se presentan en las comunidades.